Es conocido también como pegamento de abejas, cera de abejas o resina de propóleos. La miel de abejas es un producto muy valioso en la actualidad, se usa tanto en la elaboración de medicinas naturales como en el área gastronómica. Esta fusión le aportan al cuerpo vitaminas y minerales, de igual manera surte al cuerpo de las enzimas que necesita para revitalizarlo. Es por ello que se considera que tiene un papel fundamental en la medicina alternativa moderna.
PROPIEDADES
Se forma gracias a la interacción de las abejas con el medio ambiente, ya que estas salen fuera de la colmena y reciclan: Resina y bálsamos provenientes de los árboles, cera, aceites esenciales, materiales y minerales orgánicos, del polen de las flores. Aminoácidos y flavonoides que a su vez contienen vitaminas A, B y C.
BENEFICIOS
Esta sustancia estimula el sistema inmunológico. Ayuda a estabilizar a personas con faringitis crónicas, laringitis, tos, asma, bronquitis y problemas en las encías. Es un potente activador de las defensas, se indica en casos de infecciones del sistema digestivo (estómago y colón). Desinflama y a la vez elimina hongos y bacterias causantes de la infección vaginal y urinaria. Es una excelente opción para combatir las micosis que pudieran presentarse en cualquier parte del cuerpo.
MODO DE CONSUMO
En dosis de 15 a 20 gotas diluidos en agua a temperatura, tibia o infusión de preferencia
En caso de enfermedad infecciosa o viral, se recomienda la dosis 2 a 3 veces al día.
En caso de amigdalitis o afecciones de la garganta colocar las gotas de frente realizando gargarismos para mayor eficacia.